En el año 1.917 a. de C., los tres reinos de Elam, Asiria y Siria fueron unidos bajo el imperio de Babilonia. Asiria conquistó el imperio en 1.250 a. de C.; alcanzando su apogeo en las culturas mixtas de los siglos VIII y VII a. de C.

La indumentaria de los babilonios y asirios se componía de dos prendas: una túnica de talle recto con bordes guarnecidos con flecos, unas veces larga y otras corta, denominada candys, y un chal adornado de diferentes dimensiones.
Hombres y mujeres llevaban las mismas ropas, con la única diferencia de que los chales de las mujeres eran más amplios.Se usó el lino, aunque la lana era más común, con diversos bordados artísticamente diseñados.
EGIPCIOS
La vestimenta de los egipcios consistía en pocas prendas que, por virtud del clima cálido y siempre igual, eran de lino y algodón. Las clases pudientes usaban una fina muselina translúcida que se tejía con el lino cultivado en las ricas llanuras fangosas del río Nilo.

Tanto los hombres como las mujeres se afeitaban la cabeza y usaban pelucas postizas. Las barbas de algunos dignatarios también eran postizas. Se decoraban los ojos, coloreaban sus mejillas y se pintaban los labios de color carmesí. Era muy común el uso de cosméticos y perfumes.

Entre los objetos que se empleaban para combatir el calor figuraban abanicos de hojas o plumas y parasoles de mando muy largo.
LOS HEBREOS
Luego de establecerse en la tierra prometida, los hebreos conservaron algunas prendas egipcias, tales como el delantal y la camisa. La tórrida temperatura de Canaán, obligo a los hombres a adoptar el kalasiris y el manto suelto. El kaftán y el ephod fueron las típicas vestiduras de este pueblo.
Las mujeres hebreas vestían una camisa blanca con mangas y se cubrían con mantas de colores. Rizaban sus cabellos formando pequeños bucles, que trenzaban o los disponían en diadema alrededor de la raya. Usaban sandalias con correas, cadenillas de oro y lentejuelas.
LOS PERSAS - SIGLO VI A.C. AL SIGLO XIII D.C
La vestimenta de los persas, que tomaron importancia histórica a mediados del siglo VI antes de J: C., estaba basada en la de los asirios y los babilonios, con algunos elementos propios.

Los persas fueron los creadores del bordado de aplicación, técnica que se introdujo en Europa después de las Cruzadas. Calzaban zapatos flexibles de cuero amarillo y de forma anatómica, atados a los tobillos con correas y botones. Los hombres tenían cabellos y barbas largos y rizados, y los nobles los espolvoreaban con polvo de oro. Los reyes adornaban su cabeza con tiaras y mitras. Otra prenda típica era el paño de barbilla, de hilo blanco, que se envolvía en la cabeza y el cuello. De la indumentaria femenina se conoce muy poco, pues las mujeres llevaban una vida de reclusión.
Hasta el siglo XIII la vestimenta de los persas fue semejante a la que usaban en la época de su gran imperio. Su prenda característica era la túnica de lana o de seda, traída del Lejano Oriente, que, por lo general, les llegaba a los tobillos.
Debajo de ella usaban prendas interiores, camisa y calzoncillos. Otra innovación eran las prendas cortadas y cosidas, con mangas aplicadas y gran amplitud en los puños. La túnica del monarca era de color púrpura, azul oscuro o blanca y el cinturón era tejido con hilos de oro. Las mujeres llevaban una vida recluida, por eso no Se conocen muchos aspectos de su indumentaria. Por lo general, las damas nobles vestían una túnica talar y un amplio manto con adornos en los bordes. El calzado era de cuero flexible sujeto con cintas o cordones de cuero. Los soberanos o personajes principales, como los gobernadores o sátrapas, llevaban sobre su cabeza tiaras, mitras o sombreros altos de fieltro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario